| ¿Qué es el salvado Bokashi?El salvado bocashi es una combinación de salvado de trigo y melaza (azúcar y agua), suplementado con Microorganismos Efectivos (bacterias de ácido láctico, levadura, bacterias fotosintéticas y otras enzimas fúngicas). El salvado bocashi activa la fermentación y evita la descomposición o putrefacción de los residuos orgánicos sin hacer olor ni atraer insectos. El producto resultante de la fermentación conserva todos los nutrientes importantes (principalmente nitrógeno), antioxidantes y minerales a diferencia de los residuos orgánicos que se pudren. Estos residuos orgánicos fermentados sirven como base para un compost de alta calidad. El salvado bocashi se puede utilizar:
Ventajas del salvado bocashi:
Como se utiliza el salvado bocashi:
Antes de su primer uso, esparce 40 gramos en la base del cubo y 20 gramos cada vez que tires residuos orgánicos en el cubo. Si tiras poca cantidad de residuos, puedes tirar 20 gramos una sóla vez al final del día. Los días que no tires residuos, no hace falta que añadas salvado bocashi.
Esparce 100 gramos por encima de los residuos para refrescar la cultura microbiológica de tu compostador, para acelerar el proceso de descomposición y la generación de humus.
Añade 250 gramos en la fosa séptica através del lavabo una vez a la semana para higienelizarla. El resultado es una fosa con menos malos olores y con una reducción de la frecuencia de vaciado. Como conservar el salvado bocashi:Conserva la bolsa de salvado en un lugar oscuro cerca de tu cubo Bokashi Organico para tenerla siempre a mano. Asegúrate de cerrar bien la bolsa después de cada uso o guárdala en un bote de plástico o de vidrio hermético para mayor comodidad. Compra bocashi en nuestra tienda online!1 Según la wikipedia, el salvado es el resultado de una parte de la molienda de los granos de cereales. En concreto, procede de las cinco capas más externas del grano. 2 Según la wikipedia, Microorganismos Eficaces (ME-1) se refiere a cualquiera de los organismos anaeróbicos predominantes en productos comerciales agrícolas o para aplicaciones medioambientales como las fosas sépticas. La tecnología de los ME-1 está destinada a apoyar prácticas sostenibles en cultivos, la mejora de los procesos de compostaje, la mejora del funcionamiento de las fosas sépticas, la mejora de la eficacia de las plantas depuradoras y para reducir la polución medioambiental. El concepto de "microorganismos amigables" más tarde conocidos como Microorganismos Eficaces (ME-1) fue desarrollado en los años 80 por el profesor Teruo Higa de la Universidad de Ryukyus de Okinawa (Japón). Sostuvo que una combinación de aproximadamente 80 microorganismos diferentes son capaces de influenciar positivamente la descomposición de la materia orgánica de tal forma que la convierte en un proceso "revitalizante". 3 Según la wikipedia, Bocashi (también llamado Bokashi en inglés) es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada. Es un método basado en la práctica centenaria de los granjeros japoneses de cubrir los residuos orgánicos con la tierra de la zona, que era rica en microorganismos, y que fermentaba los residuos orgánicos y reducía los malos olores. Después de unas semanas, enterraban estos residuos para que unas semanas más tarde se transformasen en tierra fértil. Muchos practicantes de este método de compostaje obtienen los microorganismos de los Microorganismos Eficaces (ME-1). En buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas, liberando sus nutrientes. El resultado del compostaje Bocashi es un abono orgánico posible de obtener en tan sólo 7 días.
|