Cómo hacer compost paso a paso

28 July 2022  |  Admin

Hacía tiempo que quería compartir mi experiencia de compostar la basura orgánica de mi casa con el cubo Bokashi Organico y el salvado Bokashi pero nunca encontraba tiempo.

Os cuento paso a paso cómo hacer compost con la materia orgánica que generáis en casa.

Una vez la basura o restos orgánicos han fermentado durante al menos 15 días en el cubo Bokashi (si la temperatura de la habitación donde guardas el cubo es baja, recomiendo que lo dejes fermentar al menos una semana más) ya podemos utilizar esta materia fermentada o base de compost para hacer el compost o abono orgánico que dará nuevos nutrientes a nuestras plantas o árboles del jardín.

Dependiendo de si queremos hacer compost para las plantas, los árboles o para un plantero o huerto urbano, el proceso variará un poco. En mi caso, he hecho compost para un olivo que tengo en el jardín. Consultad cómo hacer compostaje para los otros casos.

Con una pala y una azada, cavad un hoyo a unos 60 cm de distancia del árbol y de unos 30 cm de profundidad para una correcta absorción de los nutrientes. Os recomiendo regar el suelo una hora antes para que os sea más fácil cavar. En el primer hoyo que cavé no lo hice y me dejé el espinazo... laugh

cómo reciclar residuos orgánicos con Bokashi Organico

Cómo compostar materia orgánica

Compostar materia orgánica paso a paso

Una vez hemos hecho el hoyo, vertemos el contenido del cubo de reciclaje de materia orgánica. En mi caso, vertí sólo la mitad y guardé la otra mitad para otro hoyo que cavé alrededor del olivo. Si el árbol es pequeño, con un hoyo basta pero si el árbol es grande mejor hacer 2 o más hoyos a su alrededor para repartir mejor los nutrientes. 

materia orgánica fermentada

Como podéis ver, a pesar de que la materia orgánica está fermentada conserva su aspecto original sólo que está más blanda. A esta materia se la llama base de compost ya que está fermentada y lista para que se composte en pocas semanas al entrar en contacto con la tierra del jardín.

Un comentario respecto a las servilletas o papel de cocina, al principio evitaba tirar servilletas de papel pero veo que, sin excederse, se pueden tirar servilletas usadas ya que se descomponen sin problema junto con el resto de basura orgánica. No obstante, no tiréis el papel normal y corriente. Éste se debe tirar junto con el cartón en los contenedores azules.

Cómo reciclar materia orgánica en casa

Una vez hemos vertido la basura orgánica, utilizad la misma tierra que habéis sacado para enterrarla. Se recomienda cubrirla con unos 8 cm de tierra y compactar la tierra un poco con la misma pala. Os muestro como ha de quedar:

Cómo reciclar los residuos orgánicos

Una vez compactada la tierra, ya sólo falta esperar entre 2 y 4 semanas (dependiendo de la temperatura exterior) a que la materia orgánica se convierta en compost o abona orgánico.

En pleno verano, en 2 semanas la basura orgánica ya se habrá compostado mientras que en primavera y otoño tardará unas semanas más. En invierno, si las temperaturas son muy bajas, el proceso de fermentación se detiene y en estos casos puede tardar más tiempo.

En cualquier caso, el proceso de compostaje es muy rápido gracias al salvado Bokashi Organico comparado con el tiempo de compostaje clásico que suele durar 1 año o entre 3 y 6 meses, si se utiliza acelerador de compostaje.

Por último, utilizad la manguera para limpiar el cubo Bokashi y de esta manera os quedará como nuevo.

Cómo hacer compost casero con bocashi

En mi próxima publicación, os mostraré como se ha transformado la materia fermentada en compost.

¡Espero que mi explicación os sea de ayuda! 

Os animo a que recicléis los restos orgánicos que generéis ya que así, entre todos, mejoraremos el medioambiente y colaboraremos a su sostenibilidad. El compostaje es una de las mejores prácticas para conseguirlo.